¿Quien lo creó?
Eugene T. Gendlin (1926 - 2017) fue un filósofo estadounidense que desarrolló formas de pensar y trabajar con el proceso de la vida, el sentido corporal y la 'filosofía de lo implícito'.
Reconocido por la APA (American Psychological Association) en tres ocasiones, por Contribuciones a la Psicología y Psicoterapia y galardonado internacionalmente, en varias ocasiones por sus aportes a la Psicología experiencial y existencial.
Como surge su creación de Focusing?
Es autor de varios libros, e innumerables artículos. Su Psicoterapia orientada en Focusing: Un Manual del Método Experiencial (Guilford). Ha sido traducida a 17 idiomas y ha vendido más de medio millón de copias.
De 1968 a 1995 dio clases en la Universidad de Chicago, donde impartió un curso sobre construcción de teorías sobre la interacción del ser con el medio en que vive. Y fué un gran colaborador de Carl Rogers en el desarrollo del Enfoque centrado en la persona.
Focusing es un recurso terapéutico que, como su palabra lo indica, es ir enfocando las sensaciones corporales que nos producen las situaciones que vivimos para comprender su significado. Es reconexión con la sabiduría interior y el potencial saludable que cada ser humano posee.
Las sensaciones a las que le prestamos atención, no solo son las producidas por nuestros sentidos sino aquellas más internas y que nos cuesta definir claramente. Es ese "no sé qué" sentido y sin explicación. Son un "como si fuera... " Un nudo, una presión, una puntada o un calambre, algo apretado, o me agarra, me empuja, asco, vértigo, sofoco, me impide respirar, etc. Y SON LA GUIA hacia nuevas revelaciones que resimbolizan o resignifican experiencias pasadas.
Es una exploración consciente de síntomas. Considerando Síntoma a todo aquello que aparece en nuestra realidad, desde un dolor de cabeza a eso que se repite en nuestra historia.
Focusing es el camino a la claridad y respuestas que siempre has buscado.
Enfocar resulta, desde las primeras sesiones, en bienestar físico y emocional y con su práctica continua,cambios observables en la realidad.
Focusing es también reprogramación de nuestra memoria celular, porque al vivenciar no solo alivio sino bienestar, se produce la transformación en el comportamiento de la membrana celular y se establecen nuevas conexiones neuronales.
BENEFICIOS:
*Obtendrás una claridad mucho más profunda que la habitual mental, ya que establecerás un diálogo con tu cuerpo que contiene mucha más sabiduría y memoria de la que puedas ser consciente hasta ahora.
*Resignificarás el pasado (lo sanarás) y se abrirá tu campo perceptual ante las perspectivas y recursos para comenzar a actuar desde las posibilidades futuras y emergerá tu verdadero potencial.
*Tomarás decisiones más certeras eligiendo desde tus propios valores.
*Vivenciarás tu unicidad estando más presente, a la vez, serás más consciente de la interacción con todo lo que te rodea haciéndote más empático (sentir como sienten), incondicional (no juzgar) con los demás y con vos mismo para vivir mejor.
*Pasarás de ser un mero observador de la vida a ser el protagonista de tu historia.
APLICACIONES
La técnica del enfoque se estudió desde los años 70 y se presentaron sus beneficios en todos los ámbitos relacionados con la salud y en relación con intereses tan remotos entre sí como negocios, mediación, educación, redacción, solución de todo tipo de problemas, análisis de sueños y un innumerable etc.
Creatividad, originalidad, profundidad, concentración, atención, dificultades en el aprendizaje, toma de decisiones, proyectos, síntomas y dolores crónicos, mejoran sustancialmente enfocando.